El Contrato de Compraventa en España: Claves para Entender su Funcionamiento

marzo 21, 2025

El Contrato de Compraventa en España

Autor

María Victoria Meza

Investment Analyst - Real Estate

Compartir

El contrato de compraventa es una de las figuras jurídicas más relevantes en el mercado inmobiliario y en el ámbito comercial en general. Se trata de un acuerdo bilateral en el que una parte se obliga a entregar un bien y la otra a pagar un precio determinado. Su importancia económica y jurídica lo convierte en el contrato por excelencia dentro del tráfico patrimonial.

En este artículo, exploramos en detalle sus características, tipos y elementos esenciales para que puedas entender su funcionamiento.

Contrato de Compraventa

¿Qué es un Contrato de Compraventa?

Según el Código Civil Español, el contrato de compraventa es aquel en el que una de las partes (vendedor) se obliga a entregar un bien determinado, y la otra (comprador) se compromete a pagar por él un precio cierto en dinero o un medio equivalente.

Características principales:

  • Contrato consensual: Se perfecciona por el mero acuerdo de las partes, sin necesidad de formalizarlo por escrito (excepto en ciertos casos como los inmuebles).
  • Bilateral y recíproco: Ambas partes adquieren obligaciones.
  • Oneroso: Implica un intercambio de valor entre las partes.
  • Generalmente traslativo de dominio: Aunque en España la transmisión efectiva del bien ocurre con la entrega, no solo con la firma del contrato.

Elementos Esenciales del Contrato de Compraventa

Para que una compraventa sea válida, debe contar con tres elementos fundamentales:

Sujetos del contrato

Deben existir un comprador y un vendedor con capacidad legal para contratar. Algunas personas, como los jueces o funcionarios públicos, tienen prohibido comprar ciertos bienes por conflictos de interés.

Objeto del contrato

El bien debe ser:

  • Existente o susceptible de existir en el futuro.
  • Lícito y no prohibido por ley.
  • Determinado o determinable (su descripción debe permitir su identificación clara).

Precio

  • Debe ser cierto y en dinero o signo que lo represente.
  • Puede ser fijo o variable, siempre que existan criterios objetivos para determinarlo.

Tipos de Contratos Relacionados con la Compraventa

Antes de concretar la venta de un bien, existen contratos preparatorios que brindan seguridad jurídica a ambas partes:

1. Contrato de Arras

Existen tres tipos de arras: arras confirmatorias, penales y penitenciales. Son distintos tipos de acuerdos previos en un contrato de compraventa que implican el pago de una cantidad de dinero como señal. Sin embargo, cada una tiene consecuencias jurídicas diferentes en caso de incumplimiento.

Arras Confirmatorias

  • Son un anticipo del precio total de la compraventa y confirman el acuerdo entre las partes.
  • Su función es servir como prueba del contrato.
  • Si alguna de las partes incumple, la otra puede exigir el cumplimiento forzoso del contrato o solicitar su resolución con indemnización por daños y perjuicios.

Arras Penales

  • Funcionan como una garantía de cumplimiento del contrato.
  • Si el comprador incumple, pierde la cantidad entregada.
  • Si el vendedor incumple, deberá devolver el doble de lo recibido.
  • Su objetivo es desincentivar el incumplimiento, pero no permiten desistir libremente del contrato.

Arras Penitenciales

  • Permiten a cualquiera de las partes desistir del contrato sin necesidad de justificar el motivo.
  • Si el comprador desiste, pierde las arras entregadas.
  • Si el vendedor desiste, debe devolver el doble de lo recibido.
  • Están reguladas en el artículo 1454 del Código Civil y son las únicas que permiten la resolución unilateral del contrato sin posibilidad de exigir su cumplimiento forzoso.

2. Opción de Compra

  • Se concede a una persona el derecho exclusivo de comprar un bien en un plazo determinado, pagando o no una prima por la opción.
  • Si está inscrita en el Registro de la Propiedad, se hace oponible a terceros.

3. Promesa de Compraventa

  • Ambas partes se obligan a formalizar el contrato en el futuro, estableciendo términos y condiciones.
  • Si no se cumple, la parte afectada puede exigir su ejecución o una compensación.

Obligaciones del Vendedor y del Comprador

Obligaciones del vendedor:

  • Entrega del bien en las condiciones pactadas.
  • Garantizar la posesión legal y pacífica del bien.
  • Saneamiento por vicios ocultos o cargas no declaradas.

Obligaciones del comprador:

  • Pagar el precio en el tiempo y forma convenidos.
  • Asumir los gastos e impuestos derivados de la transacción, salvo pacto en contrario.
  • Recibir el bien y cumplir con las condiciones de uso y pago.
Contrato

Perfección y Formalización del Contrato de Compraventa

Perfección del contrato

Se considera válido y obligatorio desde el momento en que se acuerdan el objeto y el precio, incluso antes de la entrega del bien.

Forma del contrato

Aunque puede celebrarse de manera verbal, en el caso de bienes inmuebles es obligatorio formalizarlo mediante escritura pública ante notario y registrarlo en el Registro de la Propiedad.

Riesgos y transmisión de la propiedad

  • Desde el momento de la firma, el comprador asume los riesgos sobre el bien.
  • Sin embargo, la transmisión del dominio ocurre con la entrega del bien (salvo excepciones).
compraventa

Resolución del Contrato y Consecuencias del Incumplimiento

Por incumplimiento del comprador:

  • Si no paga el precio en los términos acordados, el vendedor puede exigir el pago o resolver el contrato y retener las arras (si las hubo).
  • También puede imponer intereses por mora si se pactaron.

Por incumplimiento del vendedor:

  • Si no entrega el bien en las condiciones pactadas, el comprador puede exigir el cumplimiento o pedir la resolución del contrato con indemnización.
  • En caso de vicios ocultos o cargas ocultas, el comprador puede reclamar compensaciones.

Importante: Muchas disputas pueden resolverse estableciendo cláusulas claras en el contrato y asegurando que ambas partes cumplen sus compromisos.

El contrato de compraventa es la base de innumerables transacciones comerciales e inmobiliarias. Conocer sus elementos esenciales, los tipos de contratos preparatorios y las obligaciones de cada parte es clave para garantizar operaciones seguras y exitosas.

Si estás en proceso de compraventa de un bien, contar con asesoría profesional y revisar cada cláusula con detalle te ayudará a evitar riesgos y proteger tu inversión.

Contacta con nosotros

Dirección

Paseo de Recoletos nº 21, 6º 6 CP 28004 Madrid

Correo

informacion@T10capitalre.com

Teléfono

+34 915 32 57 99